Aprovechamiento sostenible de Uña de Gato por comunidades nativas Kichwa de la Amazonia Peruana


Cuando se habla de plantas medicinales amazónicas, siempre aparece la celebre Uña de Gato. Esta planta es utilizada por los pueblos originarios de la amazonia desde tiempos inmemoriales, y es conocida por el resto del mundo gracias a numerosos trabajos científicos publicados durante los siglos XIX y XX sobre sus propiedades medicinales. En los escasos bosques que quedan en pie en la zona de acción del Proyecto Plantas Amazónicas, aún conservan, afortunadamente, esta valiosa especie. Las comunidades nativas que allí habitan no acostumbran a aprovechar comercialmente la Uña de Gato. Esto puede ser visto como algo positivo, desde el punto de vista de la conservación de la Biodiversidad, si se piensa superficialmente que "Si NO se aprovecha, entonces No se Gasta". Sin embargo, lo que ocurre en la realidad es que si No se APROVECHA, NO se lo VALORA, y si NO se lo VALORA TAMPOCO se lo CUIDA.
Propiedades de la uña de gato
Tallo con hojas de Uña de Gato (Uncaria tomentosa) donde se observan las espinas que le dan el nombre a la planta
El Proyecto Plantas Medicinales busca transformar esta realidad promoviendo el aprovechamiento comercial sostenible de la Uña de Gato. De esta forma se dará VALOR a esta planta y con ella a los miles de hectáreas de bosques y ecosistemas donde habita. La consecuencia esperada al dar VALOR a este recurso es motivar a CUIDARLO a quienes se beneficien de él y así frenar el avance del desmonte para actividades agrícola y maderera. En este caso quien se beneficiará directamente del aprovechamiento de la Uña de Gato será la Comunidad Nativa Kichwa de Chirik Sacha, propietaria y habitante de éstos bosques.
El Proyecto Plantas Medicinales, cuya estrategia para la conservación de la biodiversidad y ecosistemas amazónicos en la Región de San Martín es contribuir al desarrollo de la cadena de valor de las plantas medicinales bajo el enfoque del Biocomercio, esta apoyando a la CCNN de Chirik Sacha para aprovechar sosteniblemente la Uña de Gato mediante un Plan General de Manejo de Especies Forestales Diferentes a la Madera.

  
Revise la galería de imágenes en Facebook
 

Taller de Capacitación en BPAR



El día 3 de noviembre de 2012 se realizó en la comunidad nativa de Nuevo Barranquita un curso-taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección titulado “Intercambio sobre las experiencias de recolección, acopio, traslado y compra-venta de plantas medicinales, entre los agricultores afiliados a FEKIHD (Federación Kichwa Huallaga Dorado) y el LaboratorioTakiwasi”.

Los objetivos de esta actividad fueron:

1) promover el análisis crítico de los procedimientos de siembra, cosecha, registro, acopio y traslado que son habitualmente usados por los comuneros, con el fin identificar prácticas y costumbres que disminuyen la calidad de las plantas medicinales que se aprovechan.
2) A partir de ese análisis crítico, abordar los criterios de Buenas Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección y resaltar la importancia de su implementación para dar valor agregado al trabajo de los comuneros y así mejorar sus ingresos.
  
Contenidos del Taller
Establecer consenso sobre la identificación de las plantas medicinales y sobre cómo llamarlas teniendo en consideración la nomenclatura local de los agricultores y la usada en el Laboratorio Takiwasi.
 
Trabajar sobre criterios y exigencias de calidad para la recolección acopio y traslado de las diferentes especies medicinales intercambiadas comercialmente.

Trabajar sobre el cálculo de beneficio-costo del aprovechamiento de plantas medicinales y evaluar necesidad de corrección de algunos precios.
Capacitar sobre el llenado de formatos de requerimiento y recolección.


Revise la galería de imágenes en Facebook

Instalacion de un Vivero con Riego Tecnificado de la Comunidad Nativa (CCNN) de Ishichiwi.


La comunidad nativa "Ishichiwi" se encuentra en la provincia de el Dorado, una de las zonas más deforestadas de toda la amazonia peruana, y que representa la alarmante cifra del 93 % de su territorio (1). Conscientes de esta realidad, los habitantes de la CCNN de Ishichiwi han tomado la iniciativa de crear un vivero comunal con el objetivo de contribuir a proteger la biodiversidad de sus bosques.
En alianza con el Proyecto Plantas Medicinales, se instaló un sistema de riego tecnificado que simplifica enormemente el trabajo de cuidado de los almácigos y plantones.
En los pocos meses de su existencia, el Vivero Comunal de Ishichiwi ya cuenta con interesantes logros y repercusiones:

  • La producción de 5000 plantones de más de 20 especies autóctonas, todas ellas con un gran valor medicinal, cultural o alimenticio.
  • La aportación de plantones para la instalación de una parcela demostrativa en la CCNN vecina de Kawana Sisa y de un jardín botánico en la Institución Educativa 0331 de la propia comunidad de Ishichiwi.
  • Ha promovido la reforestación de Plantas Medicinales donando 100 plantones a cada una de las 07 CCNN afiliadas a la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD). 
  •  
Ha comenzado su actividad comercial vendiendo 230 plantas medicinales al proyecto "Recuperación de saberes en plantas medicinales. Sistematización y promoción de buenas prácticas en huertas familiares en comunidades Awajun y Quechuas Lamistas de la Amazonía de San Martín, Perú" financiado por BIOCAN.
Estos logros han sido posibles gracias al trabajo, visión y entusiasmo de muchas personas. A manera de agradecimiento y asumiendo el riesgo de olvidar a alguno de ellos, acá abajo les rendimos homenaje:

  • A todos los miembros de la CCNN de Ishichiwi que han trabajado, apoyado o acompañado la iniciativa
  • A Plácido Fasabi del Águila, que ha diseñado e instalado el sistema de riego y nutrido este vivero en sus primeros pasos.
  • A  Ruth Gómez Tuanama, por cuyas manos han pasado cada uno de los 5000 plantones nacidos del vivero
  • A la FEKIHD y a todos sus miembros, a través de su incansable y visionario presidente Segundo Milton Tuanama Tapullima
  • A URKU Estudios Amazónicos y a su presidente Daniel Vecco G, por su dedicada labor a contribuir con el desarrollo y fortalecimiento integral de las CCNN de El Dorado.
  • Al equipo del Centro Takiwasi (Jose Vela, Hermitaño Aspajo y Waldo Delgado) y del Laboratorio de Productos Naturales (Hernan Oblitas y Fernando Mendive)
  • A las agencias de Cooperación Internacional de Suiza (SECO) y de Alemanía (GIZ), ejecutoras del Proyecto Perú Biodiverso, por el financiamiento y apoyo.
  • A la institución Anima Mundi, a traves de su presidente Siegfried Prumbach por la confianza en el proyecto y el apoyo económico.
Revise la galería de imágenes en Facebook

Capacitación de los miembros de la comunidad nativa de Chirik Sacha para el aprovechamiento sostenible de Uña de Gato. 

Hombre y mujeres de la comunidad nativa de Chirik Sacha dejaron por un día sus chacras para acudir al taller de capacitación sobre técnicas para el manejo forestal. EL taller estuvo a cargo del Ingeniero Daniel Vecco, presidente de Urku Estudios Amazónicos y del Ingeniero Roman.
 













El objetivo de la actividad fue que los propios comuneros aprendan técnicas básicas para realizar un censo de especies vegetales dentro de un bosque.
 
La capacitación consistió en aprender la manera correcta para la apertura de trochas, uso del GPS, de la brújula, la caracterización de cada individuo de la especie de interés y el llenado de los registros.



Revise la galería de imágenes en Facebook